
Nombre: requinto.
¿De que se fabrica?: Es de madera. Tenía doce cuerdas, distribuidas en seis pares dobles. Actualmente tiene seis cuerdas simples.
Originario de: México, todo Sudamérica.
Descripción: Uso del requinto es interpretar melodías al inicio, a intervalos, en el puente o medio de la canción y, si es apropiado al final.
Nombre: mandolino.
¿De que se fabrica?: Es de madera y tiene una lamina de metal a la altura de la boca, para proteger al instrumento, tiene cuatro cuerdas.
Originario de: Europa
Descripción: Es una especie de guitarra pequeña con caja de resonancia abombada, al igual que el laúd. En su cubierta tiene una lamina de metal a la altura de la boca, para proteger el instrumento del continuo roce de la uñeta sobre las cuerdas. Se usa en el Norte Grande de Chile y en Chiloé.

Nombre: cítara.
¿De que se fabrica?: de madera , Consiste en una caja plana de forma trapezoidal, con cuerdas extendidas a lo largo de una de sus caras.
Originario de: griego.
Descripción: es una de las primeras variante del arpa.

Nombre: guitarron.
¿De que se fabrica?: de madera, puede ser de cedro y con 25 o más cuerdas.
Originario de: chileno , época de la colonia.
Descripción: Es un instrumento que desciende de la guitarra española y su característica específica es que tiene 25 cuerdas. Es usado especialmente por hombres desde el norte chico, centro y sur continental. Pertenece a la familia del cordófono.
Nombre: vihuela.
¿De que se fabrica?: es de madera, similar a la guitarra española y tiene 5 cuerdas dobles
Originario de: península ibérica
Descripción: Es casi igual a la guitarra española., pero de caja más estrecha y menos acinturada, lo que le da una gran sonoridad.

Nombre: Cacharaina o Quijada.
¿De que se fabrica?: de la mandíbula de un equino desecada de manera natural.
¿Cuánto mide?: dependiendo del equino.
Descripción: produce un particular sonido al golpearse la parte superior del objeto.

Nombre: tormento.
¿De que se fabrica?: madera y metal
¿Cuánto mide?: entre
Originario de: chile colonial
Descripción: Idiófono de percusión, de golpe directo; especie de mesita, la cual el ejecutante “tañe” con los dedos. A veces suele usarse dedales.
Sirve para acompañar cuecas, tonadas y danzas campesinas del centro y del norte chico de chile. Tiene doble cubierta y entre ambas, en su interior, varias corridas de tapas metálicas de bebidas. Las hay con una cubierta de lata y otra de tablitas sueltas, pero siempre con las tapitas.
Guitarron Chileno
No hay comentarios:
Publicar un comentario